Dado que este año, por primera vez, los datos del registro se harán públicos y podrán ser consultados centro a centro, el Comité del Registro ha elaborado una guía para pacientes a la que se podrá recurrir cuando se consulten los resultados de los centros.
Si quiere revisarla puede hacer click aquí
Me parece innecesario explicar “porcentaje”. Creo que todo el mundo sabe lo que es un porcentaje. Y no entiendo el comentario de que no se pueden comparar los porcentajes de embarazo entre distintos centros.
Las características de las pacientes varían entre los centros por ello hay que ser cauteloso a la hora de comparar resultados. Muchos centros públicos se ven obligados a realizar ciclos de inseminación mietras las pacientes están en la lista de espera para la fecundación in vitro. En la medicina privada, en cambio, estas pacientes realizan antes tratamientos con más exito.
Esta puntualización, por ejemplo, también la realiza la HFEA en su página: “The type of patients a clinic treats affects the clinic’s live birth rates. It may therefore be misleading to directly compare the success rates of different clinics as they differ in the types of patients they treat. The majority of clinics perform around the national average.”
Gracias de nuevo por tus comentarios.