Charlas VI Workshop Registro SEF

1 11 2014

Aquí tenéis a vuestra disposición las charlas del VI Workshop del Registro SEF. Esperamos os sean de utilidad, dado su interés.

Comité Registro SEF

Biovigilancia. Castilla

Cómo nos ven. Cuevas

Evolutivo criopreservación. Cabello

Monitorización. Dynamic solutions

ORGANIZACION REGISTRO SEF 2013. Castilla

Resultados FIV 2012. Comparativa con Europa. Zamora

RESULTADOS IA. De Andrés

Facilitando la recogida de datos. Prados

 

Anuncio publicitario




I Tutorial del Registro SEF

2 05 2014

Estimados compañeros:

 

Este año, en el marco de nuestro Congreso de la SEF en Barcelona, tendrá lugar el “I Tutorial del Registro SEF”. La actividad estará compuesta de tres charlas de unos diez minutos presentadas por  miembros del Comité del Registro donde se expondrán, y a continuación se abrirá un turno de debate, los siguientes temas:

1.-Organización y logística del Registro.- se explicará la organización del Comité del Registro y se dará una visión general de qué se hace con los datos del Registro, qué organismos oficiales  solicitan dichos datos o porqué se solicitan determinados datos a los centros participantes.

2.- Facilitando la recogida de datos.- desde el comité somos conscientes de que muchos centros consideran una tarea tediosa el hecho de rellenar los datos del Registro. A través de esta charla, intentaremos dar una serie de pautas para facilitar la recogida de los mismos a lo largo del año.

3.- En qué hemos cambiado estos últimos diez años en TRA en España.- ya se han cumplido diez años desde que se incorporó la recogida on- line de datos por parte del Registro de TRA. En esta charla haremos un repaso de cómo han ido evolucionando los resultados y las formas de trabajo en estos últimos 10 años en España.

La intención del tutorial es informar a los profesionales de la actividad del Registro y abrirnos a sugerencias con la finalidad de fomentar la participación o hacerla más sencilla para todos, además de concienciarnos de la importancia y trascendencia que tiene la realización de un Registro, tanto a nivel Nacional como Internacional.

Este taller pretende ser una actividad interactiva, donde tendréis a vuestra disposición a los miembros del comité del Registro para plantearles dudas, consultas o sugerencias al Registro.

 

Esperamos vuestra asistencia y ¡nos vemos en Barcelona!

Comité  Registro SEF





Registro 2012

12 03 2014

Como sabéis, el pasado 28 de Febrero se cerró el Registro SEF 2012. En nombre del Comité del Registro de Actividad queremos dar las gracias a todos los centros participantes. A partir de este momento comienzan las Monitorizaciones a los centros seleccionados.

Imagen

Aprovechamos para informar que ya se pueden inscribir en el Registro 2013 en nuestra página web.

Si necesitáis cualquier tipo de información al respecto, podéis contactar con vuestros Filtradores.

¡Un saludo y enhorabuena!





Contenido del Workshop 2013 (V edición) del Registro SEF disponible para descargar.

11 11 2013

Las presentaciones del último taller del registro SEF celebrado el pasado 17 de octubre de 2013 ya están disponibles para descargar. Le serán de mucha utilidad a la hora de completar el Registro SEF 2012.

1.- ORGANIZACION REGISTRO SEF 2012

2.- DATOS WEB REGISTROSEF

3.- Glosario Registro SEF 2012

4. A Registro IA 2012 Cuaderno Recogida Datos

4. B Registro FIV_ICSI 2012 Cuaderno Recogida datos

5.- FILTRACIÓN REGISTRO SEF 2012

6.- Monitorización REGISTRO SEF 2012

7.- Gestaciones REGISTRO SEF 2012

8.- Criopreservacion fertilidad REGISTRO SEF 2012

9.- Pacientes de otros paises REGISTRO SEF 2012

10.- DGP REGISTRO ASEBIR

11.-_INFORMACIÓN_ACCESO_PÚBL ICO_REGISTRO_SEF_2012

12.- RESULTADOS IA REGISTRO SEF 2011

13.- RESULTADOS FIV REGISTRO SEF 2011





Programa del V Workshop del Comité de Registro SEF, Madrid 17 de octubre de 2013

21 09 2013

Novedades Registro SEF 2011,  Presentación de resultados Registro SEF 2011 y

Presentación Registro ASEBIR DGP

Madrid, jueves 17 de Octubre de 2013 (15.30-20.30)

Justificación

El registro de TRA de la SEF del año 2012 seguirá la línea iniciada hace unos cuatro años, manteniendo la colaboración entre la SEF, ASEBIR y ASESA y autoridad sanitaria. En el workshop de este año contaremos con la participación de un representante de  la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Por otra parte y debido al elevado número de centros monitorizados, los resultados del registro 2011 no pudieron ser presentados en la reunión de Grupos de interés de la SEF del pasado Junio,  por lo que aprovecharemos la celebración de nuestro workshop anual para presentar estos resultados. Como última novedad contaremos con la presentación del registro de DGP de ASEBIR.

Dirigido a:

  • Responsables del registro de los centros de Reproducción
  • Directores clínicos y gerentes de centros de reproducción
  • A todo profesional del campo de la reproducción humana interesado en el registro de TRA (Ginecólogo, embriólogo, andrólogo, DUE, etc)

Objetivos:

  • Facilitar la participación de los centros en el Registro SEF 2012
  • Dar a conocer la situación actual de la colaboración SEF-M. de Sanidad y SS e I
  • Presentación resultados registro 2011 y Presentación Registro ASEBIR DGP

Temas

  • Novedades organizativas registro SEF 2012 (JA Castilla)
  • Glosario (R. Buxaderas)
  • Cuaderno recogida y Casos prácticos  (F. Prados)
  • Filtración (E. Vidal)
  • Monitorización (F. González, A. Pérez, Dynamic Solutions)
  • Información a pacientes, Ministerio y Eurocet (Y. Cabello)
  • Otros registros: Gestaciones (Y. Cabello), Criopreservacion fertilidad (A. Segura) y Parejas de otros países (J Hernandez), DGP-ASEBIR (F. Bronet)
  • Resultados registro 2011 (IA: M. de Andres; FIV/ICSI:S. Zamora)
  • Mesa redonda: Registro SEF ¿Cómo aumentar la participación?.(Representantes SEF, ASEBIR ASESA y Ministerio de Sanidad)

Lugar: Colegio oficial de Médicos de Madrid (C/ Santa Isabel, 51, 28012 Madrid)

Inscripción: Gratuita. Obligatorio inscripción previa. FECHA LIMITE INSCRICIÓN: 15 de OCTUBRE. Se entregará diploma de asistencia.   Plazas limitadas

Secretaría: Montse Castilla . Paseo Santa María de la Cabeza, 6 – 1º Centro – 28045 Madrid.  915 63 00 73  socespfer@sefertilidad.com





10 razones para enviar los datos.

30 08 2009

1.- Por responsabilidad social

Al contrario que en otras parcelas de la medicina, la mayoría de nuestras pacientes (alrededor del 80%)  que se someten a técnicas de reproducción asistida deben escoger centro para tratarse pues pertenecen al sector privado.

Poner al servicio de nuestras pacientes un registro transparente que les ayude en su toma de decisiones es una muestra de responsabilidad.

2.- Por cooperación

Actualmete la Ley de Reproducción Asistida establece que debe existir un registro obligatorio.

Al hacer nuestro registro transparente los centros españoles demuestran que estan dispuestos a colaborar plenamente en el desarrollo de dicho registro.

3.- Por coherencia

A nuestros proveedores les exigimos la máximas cotas de calidad y trazabilidad de sus productos (material, fármacos, etc), por tanto cuando actuamos como proveedores de salud debemos dar el mismo nivel de calidad y transparencia que exigimos.

4.- Por credibilidad

Haciendo transparente el registro con monitorización de una parte de los centros, los centros participantes ganaran credibilidad ante pacientes, organismos, instituciones nacionales e internacionales.

5.- Por los sistemas de calidad

Muchos centros de reproducción han implantado sistemas de calidad que necesitan estandares validos para sus indicadores de calidad (ej Tasa de embarazo por ciclo). Con un registro transparente estos indicadores ganaran en fiabilidad y validez.

6.- Por economia de la salud

La actividad de los centros de RA tiene una gran repercusión en los costes sanitarios nacionales (p.ej embarazo múltiple).

Un registro transparente con datos fiables ayudará a dimensionar adecuadamente el problema e implantar medidas adecuadas para resolverlo.

7.- Por impacto en salud

Las consecuencias de las tecnicas de RA, a diferencia de otros terapias, implican además de al clinico y pacientes, a los futuros recien nacidos.

Un registro transparente permitirá tener datos validos para conocer la eficacia de los tratamientos y controlar aquellos procedimientos que conlleven un aumento de la morbilidad de los recien nacidos (embarazos múltiples).

8.- Por seguridad

Ante posibles demandas de baja eficacia o mala praxis.

Poner a disposición de nuestros pacientes nuestros resultados mediante la participación en un registro transparente y validado ayudará a mejorar nuestra relación con los pacientes y evitar demandas

9.- Por oportunidad

Adelantarnos a otras instituciones o colectivos en esta demanda social, que tarde o temprano llegara, especialmente en una sociedad de la información como la actual, nos permitirá marcar la pauta y ganar experiencia en la gestión de este tipo de registros.

10.- Por promocion y educación en salud

El poner a disposición de nuestros pacientes un registro transparente nos permitirá abrir canales de comunicación con el publico en general e iniciar una serie de medidas encaminadas a una adecuada interpretación de resultados de las técnicas de RA, que evitará confusiones actuales en la interpretación de los resultados de las técnicas de RA.