Charlas VI Workshop Registro SEF

1 11 2014

Aquí tenéis a vuestra disposición las charlas del VI Workshop del Registro SEF. Esperamos os sean de utilidad, dado su interés.

Comité Registro SEF

Biovigilancia. Castilla

Cómo nos ven. Cuevas

Evolutivo criopreservación. Cabello

Monitorización. Dynamic solutions

ORGANIZACION REGISTRO SEF 2013. Castilla

Resultados FIV 2012. Comparativa con Europa. Zamora

RESULTADOS IA. De Andrés

Facilitando la recogida de datos. Prados

 

Anuncio publicitario




I Tutorial del Registro SEF

2 05 2014

Estimados compañeros:

 

Este año, en el marco de nuestro Congreso de la SEF en Barcelona, tendrá lugar el “I Tutorial del Registro SEF”. La actividad estará compuesta de tres charlas de unos diez minutos presentadas por  miembros del Comité del Registro donde se expondrán, y a continuación se abrirá un turno de debate, los siguientes temas:

1.-Organización y logística del Registro.- se explicará la organización del Comité del Registro y se dará una visión general de qué se hace con los datos del Registro, qué organismos oficiales  solicitan dichos datos o porqué se solicitan determinados datos a los centros participantes.

2.- Facilitando la recogida de datos.- desde el comité somos conscientes de que muchos centros consideran una tarea tediosa el hecho de rellenar los datos del Registro. A través de esta charla, intentaremos dar una serie de pautas para facilitar la recogida de los mismos a lo largo del año.

3.- En qué hemos cambiado estos últimos diez años en TRA en España.- ya se han cumplido diez años desde que se incorporó la recogida on- line de datos por parte del Registro de TRA. En esta charla haremos un repaso de cómo han ido evolucionando los resultados y las formas de trabajo en estos últimos 10 años en España.

La intención del tutorial es informar a los profesionales de la actividad del Registro y abrirnos a sugerencias con la finalidad de fomentar la participación o hacerla más sencilla para todos, además de concienciarnos de la importancia y trascendencia que tiene la realización de un Registro, tanto a nivel Nacional como Internacional.

Este taller pretende ser una actividad interactiva, donde tendréis a vuestra disposición a los miembros del comité del Registro para plantearles dudas, consultas o sugerencias al Registro.

 

Esperamos vuestra asistencia y ¡nos vemos en Barcelona!

Comité  Registro SEF





Contenido del Workshop 2013 (V edición) del Registro SEF disponible para descargar.

11 11 2013

Las presentaciones del último taller del registro SEF celebrado el pasado 17 de octubre de 2013 ya están disponibles para descargar. Le serán de mucha utilidad a la hora de completar el Registro SEF 2012.

1.- ORGANIZACION REGISTRO SEF 2012

2.- DATOS WEB REGISTROSEF

3.- Glosario Registro SEF 2012

4. A Registro IA 2012 Cuaderno Recogida Datos

4. B Registro FIV_ICSI 2012 Cuaderno Recogida datos

5.- FILTRACIÓN REGISTRO SEF 2012

6.- Monitorización REGISTRO SEF 2012

7.- Gestaciones REGISTRO SEF 2012

8.- Criopreservacion fertilidad REGISTRO SEF 2012

9.- Pacientes de otros paises REGISTRO SEF 2012

10.- DGP REGISTRO ASEBIR

11.-_INFORMACIÓN_ACCESO_PÚBL ICO_REGISTRO_SEF_2012

12.- RESULTADOS IA REGISTRO SEF 2011

13.- RESULTADOS FIV REGISTRO SEF 2011





Programa del V Workshop del Comité de Registro SEF, Madrid 17 de octubre de 2013

21 09 2013

Novedades Registro SEF 2011,  Presentación de resultados Registro SEF 2011 y

Presentación Registro ASEBIR DGP

Madrid, jueves 17 de Octubre de 2013 (15.30-20.30)

Justificación

El registro de TRA de la SEF del año 2012 seguirá la línea iniciada hace unos cuatro años, manteniendo la colaboración entre la SEF, ASEBIR y ASESA y autoridad sanitaria. En el workshop de este año contaremos con la participación de un representante de  la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Por otra parte y debido al elevado número de centros monitorizados, los resultados del registro 2011 no pudieron ser presentados en la reunión de Grupos de interés de la SEF del pasado Junio,  por lo que aprovecharemos la celebración de nuestro workshop anual para presentar estos resultados. Como última novedad contaremos con la presentación del registro de DGP de ASEBIR.

Dirigido a:

  • Responsables del registro de los centros de Reproducción
  • Directores clínicos y gerentes de centros de reproducción
  • A todo profesional del campo de la reproducción humana interesado en el registro de TRA (Ginecólogo, embriólogo, andrólogo, DUE, etc)

Objetivos:

  • Facilitar la participación de los centros en el Registro SEF 2012
  • Dar a conocer la situación actual de la colaboración SEF-M. de Sanidad y SS e I
  • Presentación resultados registro 2011 y Presentación Registro ASEBIR DGP

Temas

  • Novedades organizativas registro SEF 2012 (JA Castilla)
  • Glosario (R. Buxaderas)
  • Cuaderno recogida y Casos prácticos  (F. Prados)
  • Filtración (E. Vidal)
  • Monitorización (F. González, A. Pérez, Dynamic Solutions)
  • Información a pacientes, Ministerio y Eurocet (Y. Cabello)
  • Otros registros: Gestaciones (Y. Cabello), Criopreservacion fertilidad (A. Segura) y Parejas de otros países (J Hernandez), DGP-ASEBIR (F. Bronet)
  • Resultados registro 2011 (IA: M. de Andres; FIV/ICSI:S. Zamora)
  • Mesa redonda: Registro SEF ¿Cómo aumentar la participación?.(Representantes SEF, ASEBIR ASESA y Ministerio de Sanidad)

Lugar: Colegio oficial de Médicos de Madrid (C/ Santa Isabel, 51, 28012 Madrid)

Inscripción: Gratuita. Obligatorio inscripción previa. FECHA LIMITE INSCRICIÓN: 15 de OCTUBRE. Se entregará diploma de asistencia.   Plazas limitadas

Secretaría: Montse Castilla . Paseo Santa María de la Cabeza, 6 – 1º Centro – 28045 Madrid.  915 63 00 73  socespfer@sefertilidad.com





Los 10 errores más frecuentes que se comenten al rellenar el cuaderno de recogida de datos del registro.

27 01 2010

1. Contar los embarazos bioquímicos como embarazos clínicos es un error. Sólo han de computarse los embarazos clínicos, es decir los sacos visualizados o los embarazos extrauterinos confirmados y no aquellos en los que, pese a haber una alta sospecha, no se ha podido establecer si la implantación ha sido intra o extrauterina.

2. No marcar la casilla para autorizar que los datos sean de acceso público es un error. Si no lo hace los datos de su centro no sólo no se harán públicos sino que no serán incluidos en la estadística del año. Recuerde que este año se encuentra al principio de la encuesta y no al final.

3. Contar un ciclo de IAC convertido a FIV en la estadística de las dos técnicas es un error. En este caso sólo debería incluirlo en la estadística de FIV y no en la de IAC. Debe tomar en consideración cómo acaba el ciclo.

4. Considerar como cancelado un ciclo en el que no ha habido transferencia pero sí punción es un error. Pongamos que hay riesgo de hiperestimulación y no se transfieren los embriones, el ciclo debe considerarse como iniciado y no como cancelado. La posterior transferencia se incluirá dentro de los ciclos de descongelaciones y no dentro de los ciclos de FIV/ICSI.

5. Registrar una reducción embrionaria espontánea en el apartado de complicaciones es un error. Anote sólo las reducciones embrionarias inducidas en el caso de gestaciones múltiples.

6. Tener en cuenta ciclos que se iniciaron en un año anterior es un error. Con respecto al registro del 2008, no se deben considerar los ciclos que se iniciaron a finales de 2007 pero que sí finalizaron ese año. De la misma forma, los ciclos iniciados en 2008 pero puncionados en 2009 sí deben formar parte de la estadística de 2008.

7. Considerar que las casillas “FIV+ICSI” son la suma de FIV e ICSI es un error. Las casillas “FIV+ICSI” están reservadas para aquellos cilos en lso que se utilizó una técnica de insemación

8. Contar sólo los ovocitos microinyectados como usados es un error. Si se recuperan 20 ovocitos se congelan 5 y el resto se utilizan en fresco, se rompen 3 y hay 2 inmaduros y se pinchan 10, lo q hay que rellenar es usados 15 y vitrificados 5.

9. En un embarazo gemelar en el que se produce la reducción espontánea de uno de ellos (gemelo evanescente), anotar tanto gestación clínica como aborto es un error. En ese caso sólo registre sólo un embarazo clínico en curso.

10. Pensar que los datos de su centro sean públicos le puede perjudicar es un error. Pues ayudará a las pacientes en su toma de decisión y su centro podrá ser incluido en la lista de centros participantes en el registro SEF que publicará el Ministerio de Sanidad y Política Social.(Más razones ver en este blog “10 razones para ser transparentes”.)





Plan de filtración

6 01 2010

El Comité de Registro realizará análisis periódicos de los datos introducidos para detectar posibles irregularidades, incongruencias o errores en actividad que puedan ser corregidos antes del análisis definitivo.

Esta tarea la  denominamos «filtración». Para saber, en detalle, cómo va a ser llevada a cabo haga clic aquí.





I Workshop del Registro de la SEF: Descargue las presentaciones.

17 12 2009

Con el objetivo de dar a conocer los pormenores de los cambios que el Registro SEF 2008 conlleva se celebró el pasado 10 de diciembre el primer taller del Registro de la SEF.

Le detallamos a continuación el contenido de la jornada. Puede descargar cada presentación haciendo clic en el título.

1. Historia y contenido del Contrato SEF-Ministerio de Salud y Política Social. (Francis Luceño)

2. Glosario de términos y novedades en la Encuesta de Recogida de Datos. (Yolanda Cabello)

3. Filtración de datos. (Ester Vidal)

4. Datos de acceso público. (José Luis Gómez)

5. Monitorización de centros. (José Luis Gómez)

6. Cómo interpretar los datos de un centro. (Silvia Fernández-Shaw)

El comité agradece la gran participación, no sólo en número sino también en intervenciones activas que en este primer taller se produjeron.





Un ciclo en el que hay punción ovárica pero no transferencia por riesgo de hiperestimulación, ¿es un ciclo cancelado?

22 11 2009

No. Sería un ciclo iniciado pero no cancelado.






¿Se puede hacer alguna sugerencia o comentario sobre el Registro?

13 10 2009

Por supuesto.  Puede hacerlo para varias vías.: por email: sugerencias@registrosef.com o escribiendo un comentario en este mismo blog.

Además le recordamos que para dar a su centro de alta o para cualquier tema relacionado con la asistencia técnica dispone del teléfono gratuito: 900 152 408. El horario del servicio técnico es de lunes a juves de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00. El viernes el horario es de 8:00 a 15:00. Fuera de este horario puede dejar sus datos y la cuestión sobre la que quiere consejo en el contestador automático.

 





Glosario de términos.

13 10 2009

Tenga a mano el Glosario de Términos. Le será de gran ayuda a la hora de cumplimentar los datos del registro.

Lo puede descargar aquí.