I Workshop del Registro de la SEF: Descargue las presentaciones.

17 12 2009

Con el objetivo de dar a conocer los pormenores de los cambios que el Registro SEF 2008 conlleva se celebró el pasado 10 de diciembre el primer taller del Registro de la SEF.

Le detallamos a continuación el contenido de la jornada. Puede descargar cada presentación haciendo clic en el título.

1. Historia y contenido del Contrato SEF-Ministerio de Salud y Política Social. (Francis Luceño)

2. Glosario de términos y novedades en la Encuesta de Recogida de Datos. (Yolanda Cabello)

3. Filtración de datos. (Ester Vidal)

4. Datos de acceso público. (José Luis Gómez)

5. Monitorización de centros. (José Luis Gómez)

6. Cómo interpretar los datos de un centro. (Silvia Fernández-Shaw)

El comité agradece la gran participación, no sólo en número sino también en intervenciones activas que en este primer taller se produjeron.

Anuncio publicitario




Un ciclo en el que hay punción ovárica pero no transferencia por riesgo de hiperestimulación, ¿es un ciclo cancelado?

22 11 2009

No. Sería un ciclo iniciado pero no cancelado.






Glosario de términos.

13 10 2009

Tenga a mano el Glosario de Términos. Le será de gran ayuda a la hora de cumplimentar los datos del registro.

Lo puede descargar aquí.





Cómo cumplimentar el registro: Glosario de términos.

30 09 2009

Para que todos los centros usen los mismos criterios a la hora de enviar los datos es importante que antes de cumplimentar el registro repase este glosario:

GLOSARIO DE TÉRMINOS

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD

Aborto clínico: Un aborto a partir de un embarazo clínico que tiene lugar entre el diagnóstico del embarazo y las 20 semanas completas de edad gestacional. Cuando en el registro SEF se pregunta por aborto hace referencia tanto al espontáneo como al voluntario o inducido.

Aborto espontáneo: pérdida espontánea de un embarazo clínico antes de las 20 semanas de gestación o, si la edad gestacional es desconocida, con un peso de 500g o menor.

Aborto preclínico: aborto que se lleva a cabo antes de las evidencias de embarazo clínicas o de ultrasonido. No se incluye en el registro SEF

Aspiración o punción: Ciclo de TRA (técnicas de reproducción asistida) iniciado en el que uno o más folículos se perforan y se aspiran independientemente de que los ovocitos sean recuperados.

Ciclo Cancelado: Ciclo de TRA en el que la estimulación ovárica (clomifeno, gonadotropina o análogo) o la monitorización (en caso de ciclo natural, descongelacion de embriones u ovocitos, maduración in Vitro) se ha llevado a cabo con la intención de la TRA, pero en el que no procederá la aspiración folicular o, en el caso de un ciclo de donación de ovocitos, descongelación de embriones u ovocitos o maduración in vitro, a la transferencia.

Ciclo de transferencia de embriones: TRA en la que uno o más embriones son transferidos en el útero o en la trompa de Falopio.

Ciclos iniciados: ciclos de tratamiento de TRA en los que la mujer recibe una estimulación ovárica, o la monitorización en el caso de los ciclos espontáneos, independientemente de si se intenta o no la aspiración folicular. No se considera iniciado la toma de anticonceptivos en el ciclo previo o la realización de un control ecográfico en ciclos estimulados antes de haber recibido medicación. En cilcos estimulados se considera fecha de inicio el día que comienza el tratamiento médico (estímulo o frenado).

Diagnóstico genético preimplantacional (DGP): Screening de las células obtenidas de embriones antes de ser implantados para la detección de trastornos genéticos y/o cromosómicos
antes de la transferencia embrionaria.

Donación de ovocitos: TRA realizada con ovocitos de terceras personas.

Embarazo clínico: Evidencia de embarazo por parámetros clínicos y ecográficos (visualización por ultrasonidos de un saco gestacional). Ello incluye un embarazo ectópico. Varios sacos gestacionales en una paciente se cuentan como un embarazo clínico. Un embarazo bioquímico no se considera gestación en el registro SEF.

Embarazo ectópico: Un embarazo en el que se ha dado la implantación fuera de la cavidad uterina. Incluye a los heterotópicos

Embarazo preclínico (embarazo bioquímico): Prueba de la concepción basada únicamente en datos bioquímicos a partir del suero o la orina antes de la evidencia de un saco gestacional por ultrasonido. No se considera gestación a efectos del registro SEF.

FIV: Procedimiento de TRA que implica la fecundación extracorpórea.

ICSI o Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides: procedimiento de FIV en el que un solo espermatozoide se microinyecta a través de la zona pelúcida en el interior del ovocito.

Mortalidad neonatal: Muerte a los 28 días del nacimiento.

Muerte neonatal temprana: muerte ocurrida dentro de los primeros 7 días después del parto.

Nacido vivo: Nacimiento en el cual el feto presenta signos de vida después de la expulsión o extracción completa de su madre, más allá de las 20 semanas de edad gestacional completas. Los nacidos vivos se cuentan como un nacimiento, por ejemplo, un parto doble o de trillizos nacidos vivos se cuenta como un caso de nacimiento.

Nacimiento a término: Un nacimiento que se produce a partir de las 37 semanas de edad gestacional. Esto incluye nacidos vivos y muertos.

Parto prematuro: Nacimiento que tiene lugar desde la semana de gestación 20 hasta la 37. Esto incluye tanto nacidos vivos como muertos. Los nacidos se cuentan como un nacimiento, por ejemplo, un parto doble o de trillizos nacidos se cuenta como un caso de nacimiento.

Receptora: En un ciclo de TRA se refiere a la mujer que recibe ovocitos o embriones de otra mujer.

Recién nacidos: El número de nacidos vivos y muertos.

Transferencia de embriones: Procedimiento en el que el embrión/es se colocan en el útero o en la trompa de Falopio.