
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha concedido a la Sociedad Española de Fertilidad el PREMIO NACIONAL DE CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD por el Registro SEF, primer y único registro español de actividad de reproducción asistida. Este premio, concebido como un medio para el fomento de la eficiencia, de la utilización sistemática de sistemas de evaluación, y como un instrumento para la difusión de buenas prácticas, reconoce una larga trayectoria de más de diecisiete años de trabajo continuado, promovido por la SEF y secundado por muchos centros de reproducción asistida españoles, como esfuerzo por conocer, analizar y dar a conocer su trabajo asistencial en reproducción humana asistida.
A lo largo de estos años, este proyecto ha sido objeto de especial atención por todas las Juntas Directivas de la SEF, y se ha consolidado gracias al trabajo directo de los sucesivos Coordinadores del Registro, entre los que figuran Pedro Viscasillas, Roberto Matorras, Jose Luis Ballescá, Javier Marqueta, Juana Hernández y Jose Antonio Castilla, y sin duda también a la entrega desinteresada de los equipos de personas dirigidas por ellos.
La dimensión técnica del Registro SEF y su proyección pública experimentaron cambios trascendentales bajo durante el mandato como Presidente de la SEF del Dr. Coroleu Lletget, cuyo liderazgo moral y efectivo merece sin duda una especial mención y reconocimiento, y constituyen la línea de conducta en la que Junta actual desea perseverar. Durante este periodo, el Registro SEF ha recibido el apoyo de Sociedades Científicas afines, como SEGO, ASEBIR y ASESA, que han calificado el Registro un valioso instrumento para el conocimiento y análisis de la reproducción asistida en España. Igualmente, durante estos años se han suscrito acuerdos de colaboración con el Ministerio de Sanidad para la cesión al mismo de parte de los datos del Registro, con el fin de constituir un sistema de información pública que nos acerque al registro de actividad de la Ley de Reproducción Asistida obliga a crear. Estos acuerdos con el Ministerio, que permanecen vigentes en la actualidad, han contribuido al conocimiento de nuestro Registro, y a buen seguro han resultado claves para la consecución de este galardón.
El Premio ha sido concedido en la modalidad que reconoce el «desarrollo de iniciativas relevantes para mejorar la calidad, la difusión y el uso para la toma de decisiones de los sistemas de información sanitaria, así como la comunicación entre instituciones sanitarias, pacientes y profesionales.». Se subraya así la función del Registro como herramienta útil para realizar el seguimiento de la actividad de las diferentes técnicas de reproducción asistida en España para pacientes, profesionales, administraciones sanitarias, gestores sanitarios e industria.
Por otro lado, El registro SEF integra sus datos de actividad de nuestro país en en el European IVF Monitoring Program (EIM) y en el International Committee Monitoring Assisted Reproductive Technologies (ICMART), constituyendo hace más de diez años desde la representación española en estos registros internacionales.
La trayectoria del Registro no habría sido posible sin el apoyo y trabajo de la gran cantidad de socios y centros de reproducción que desde su creación han brindado al proyecto su confianza y participación, aun desde el desacuerdo, en algunos casos, con la evolución que el Registro ha experimentado en los últimos años.
Desde la Junta Directiva de la SEF deseamos felicitar y reconocer la labor generosa y eficaz de los anteriores y actuales vocales del Comité de Registro: Yolanda Cabello, José Luis Gómez-Palomares, Julio Herrero, Francisca Luceño, Ester Vidal, Sylvia Fernández Shaw, María José de los Santos, Rosario Buxaderas, Ana Segura y Fernando Prados. Su rigor, capacidad de trabajo y su permanente voluntad de mejora son verdaderamente inagotables, por lo que la SEF tiene con ellos una deuda permanente.
El reconocimiento extenderse también a Dynamic Solutions, empresa encargada de la logística del registro en los últimos años, y artífice en buena medida de la alta calidad técnica del mismo, y a los laboratorios MSD, cuyo apoyo al Registro hasta ha sabido compatibilizar una enorme generosidad financiadora con un escrupuloso respecto al carácter institucional e independiente del proyecto.
Finalmente, la Junta Directiva de la SEF desea agradecer al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad la concesión del Premio, que viene a afirmar el carácter de sociedad científica con vocación de servicio público que inspira a la SEF desde su fundación.
Enhorabuena a todos.
Federico Perez Milán
Presidente SEF